Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estrés

¿Sabes cómo afecta cualquier tipo de estrés al cuerpo?

El estrés es una sobrecarga, que cuando es inusualmente intensa o prolongada, puede crear interferencias en la comunicación cerebro-cuerpo y afectar la capacidad de resiliencia de este último, creando errores en la red neuronal en forma de subluxación Vertebral.

Hay tres tipos de estrés:

Estrés físico: situaciones físicas que afectan, sobretodo, nuestra postura, ya sea por un estrés en un momento en concreto (una caída) o por estrés continuado en el tiempo (trabajar sentado 8h a diario). Otros ejemplos serían: las malas posturas en el útero materno, el proceso de dar a luz, el crecimiento, el embarazo, accidentes, sedentarismo en casa o en el trabajo…y más.

Estrés químico: sobrecarga química que sucede en tus órganos debido a todo lo que le damos a nuestro cuerpo, cómo: la ingesta de alimentos procesados o con pesticidas, medicamentos, exceso de bebidas azucaradas o con mucha cafeína y la falta de hidratación por agua, el tabaco, el alcohol, las drogas recreativas, la falta de sueño, la contaminación…entra en el organismo, incluso a través de la piel.

Estrés emocional: el estrés más famoso, el que todos conocemos. El estrés que sobrecarga nuestro cerebro cuando nos superan ciertas situaciones o se alargan en el tiempo, cómo: problemas en el trabajo, en casa, con la familia, con nosotros mismos…preocupaciones constantes o que nos hacen entrar en un bucle sin final.

¿Sabías que hasta los niños sufren estrés?

Según un amplio estudio de la Asociación estadounidense de Psicología (APA), casi un tercio de los niños encuestados indicaron que habían experimentado síntomas físicos asociados con el estrés en el mes anterior al estudio, por ejemplo problemas para conciliar el sueño, dolores de estómago y dolores de cabeza. Y aún más asombroso, la tasa de suicidios juveniles hoy en día es cuatro veces más alta que en la década de 1950.

¿Cómo o por qué puede un quiropráctico puede reducir el estrés?

Si tu columna vertebral está bien alineada, tu sistema nervioso puede comunicar con menos ruido e interferencias, lo que incluye responder mejor al estrés, lo que permite normalizar el sistema inmunológico. La quiropráctica te ayudará a eliminar las subluxaciones vertebrales, para que vivas con más energía y bienestar.

¿Y tú, tienes estrés?

En esta sociedad moderna, estamos sobreestimulados. A lo largo de los años, se han llevado a cabo muchos estudios para evaluar el impacto del estrés crónico en el cuerpo, y sus consecuencias tales como estos síntomas tan comunes: sentirse irritable, enojado, abrumado, ansioso, fatigado y deprimido.

Ven a vernos, verás que bajará el nivel de estrés en el sistema nervioso y lo manejarás mejor.

¿Para quién más es la quiropráctica?